Caminos hacia la localización (Pathways to localisation - Spanish)
Un marco para la respuesta de acción humanitariadirigida localmente en una acción basada en la asociación.
This paper outlines eight priority actions for partnership-based humanitarian action, and five actions for an enabling environment, for locally-led humanitarian action. It is available in English, French, Spanish, Arabic, Myanmar and Nepali, from the Accelerating Localisation through Partnerships project page.
Resumen ejecutivo
El papel esencial de los actores locales y nacionales en la respuesta humanitaria se resaltó en la Cumbre Mundial Humanitaria (‘World Humanitarian Summit’) de 2016. Los cambios o transformaciones necesarias para que los actores locales y nacionales puedan asumir un mayor liderazgo en la acción humanitaria se esbozaron en los tres grandes conjuntos de compromisos aprobados en la cumbre: Agenda para la Humanidad (2016), el Gran Acuerdo (2016), y El Estatuto para el Cambio (2015).
Acelerar la Localización a través de las Asociaciones es un programa de consorcio de Christian Aid, CARE, Tearfund, ActionAid, CAFOD, Oxfam y guiado por actores locales y nacionales en los comités directivos nacionales. Está financiado por la Oficina Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) de la Comisión Europea desde finales de 2017 hasta 2019. Este programa se ha basado en el trabajo ya realizado por el consorcio con el objetivo de fortalecer el liderazgo de los actores locales y nacionales en la acción humanitaria desde 2012 a través de la serie de trabajos Missed Opportunities.
El programa Acelerar la Localización a través de las Asociaciones llevó a cabo una investigación para identificar un modelo de asociación que consiste en prácticas de asociación que los actores locales/nacionales consideran más propicias para la localización4. Esta investigación consultó a más de 350 organizaciones en Myanmar, Nepal, Nigeria y Sudán del Sur - 85% de las cuales eran organizaciones locales y nacionales - y las recomendaciones fueron identificadas, validadas y probadas por los miembros del consorcio y los socios locales.
Las enseñanzas de la fase piloto se cotejaron con las conclusiones de las autoevaluaciones de la capacidad de más de 100 agentes locales y nacionales. La investigación, el aprendizaje y los resultados del programa sirvieron de base para el desarrollo de los marcos nacionales de localización con las contribuciones de los actores locales y nacionales y otras partes interesadas en la ayuda humanitaria, incluidas las ONG internacionales, los organismos de las Naciones Unidas, los donantes, las sociedades de la Cruz/Media Luna Roja y las autoridades gubernamentales pertinentes.
Los cuatro marcos nacionales de localización se adaptan al contexto específico de los muy diferentes entornos operativos y crisis humanitarias en Myanmar, Nepal, Nigeria y Sudán del sur. Las notables diferencias entre los cuatro marcos nacionales de localización se esbozan en este documento y reflejan los diversos contextos; difieren particularmente en relación con el papel de las autoridades gubernamentales en la localización.
Sin embargo, hay una serie de acciones y áreas prioritarias comunes a los cuatro marcos, muchas de las cuales están estrechamente relacionadas con los compromisos, marcos e indicadores de localización existentes a los que se hace referencia. Aunque el objetivo de Acelerar la Localización a través de las Asociaciones era la acción humanitaria basada en las asociaciones, los marcos nacionales de localización han ido más allá. Las áreas clave incluidas en los cuatro marcos nacionales de localización se describen en el documento, junto con los objetivos, las acciones prioritarias y los indicadores potenciales.
Prácticas de las asociaciones para la localización; una nota de orientación